• LA ORACIÓN DE SANACIÓN.

    Esta oración narrada por Marie-Johanne Croteau Meurois, fue entregada a María Salomé (Shlomit) por Jeshua. El texto se encuentra en los Anales...
  • ¿QUÉ ES LA COMPASIÓN? DANIEL MEUROIS

    La compasión es un estado de fusión con el otro…  Nosotros somos “el otro” y el otro es “nosotros” sin distinción ninguna.  Es...
  • DIFICULTADES, ALEGRÍA Y SERENIDAD. DANIEL MEUROIS.

    Daniel Meurois responde a preguntas sobre las dificultades, la alegría y mantener la serenidad.Frente a algunas dificultades, ¿Es posible...
  • ACOMPAÑANDO AL QUE VA A PARTIR.

    Hoy ya no se nace ni se muere en casa sino en hospitales ajenos a la necesidad de transmitir un bálsamo a los corazones. Por eso la...
  • SANAMOS CUANDO EMPEZAMOS A COMPRENDER.

    El hombre es milagroso en cuanto que puede transformar su pasado.  Pero al pasado hay que leerlo en otro código, interpretarlo en el...
  • LA ACTITUD DEL TERAPEUTA.

    ¿Cuál es entonces la actitud apropiada que hay que desarrollar para que el corazón del terapeuta esté a la altura de la tarea que él mismo se ha...
  • EL MÉTODO DEL MAESTRO.

    Sabréis, amigos míos, que en este mundo hay en general dos maneras de ser… La primera es la del hombre-animal. Es la de todos aquellos que...
  • EL GRAN LIBRO DE LAS TERAPIAS ESENIAS EGIPCIAS

    Los esenios, igual que los antiguos egipcios, fueron unos maestros en el arte de las terapias energéticas. Tras haber sido ocultados durante...
  • LA ORACIÓN DE SANACIÓN.

    Esta oración narrada por Marie-Johanne Croteau Meurois, fue entregada a María Salomé (Shlomit) por Jeshua. El texto se encuentra en los Anales...
  • ¿QUÉ ES LA COMPASIÓN? DANIEL MEUROIS

    La compasión es un estado de fusión con el otro…  Nosotros somos “el otro” y el otro es “nosotros” sin distinción ninguna.  Es...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

18 dic 2014

ACOMPAÑANDO AL QUE VA A PARTIR.

Hoy ya no se nace ni se muere en casa sino en hospitales ajenos a la necesidad de transmitir un bálsamo a los corazones

Por eso la persona, al final de su vida terrestre, entra a menudo en un profundo estado de angustia y se siente desamparada o perdida. 

¿Qué hacer para que los acompañantes del que va a partir permanezcan serenos? ¿Cómo responder a las preguntas de quien está a punto de abandonar este plano sin herir ni mentir? 
¿Qué actitud tomar para no sentirse invadido ante algunas emociones? 
¿Qué nos permite transformar esta espera en una fiesta de liberación del Alma? 

Está claro que, se trate de quien se trate, cada caso es distinto y hay que atravesar esta experiencia con intuición, serenidad y amor. 
También parece evidente que un cierto contacto interno con la espiritualidad, facilita el proceso de abrir el corazón del que se va hacia el encuentro con su Espíritu

Lo único imprescindible es que quien le acompaña en esos momentos en que su alma va a emprender el vuelo y liberarse de las ataduras del cuerpo físico, conozca su propia historia personal, que haya conquistado una mirada positiva y tenga una clara comprensión de la obra de teatro que es la vida. 

El acompañante ha de ser humilde, sencillo, reconocer la chispa divina en el otro, y saber vivir en el puro presente

Que nacer y morir son etapas muy breves en la eternidad del camino del Alma; que todos los que vuelven de la clara luz, reportan una transformación radical en sus vidas; que el sufrimiento aceptado deja de doler y se transforma en una fuente de transmutación,
que cerca de la muerte, cuando se ha dejado caer toda la arrogancia,se descubre verdaderamente lo que es Vivir. 

Es el momento de limpiar de un plumazo lo que está emocionalmente agarrotado en la historia personal; desapegarse, despedirse, perdonar, agradecer … 

En la India, un hombre joven está sentado desde la mañana ante la hoguera en que arde el cuerpo de su padre. 
No oculta la muerte sino que la mira de frente. 
A la tarde todavía hay cenizas enrojecidas que brillan en contacto con la brisa que llega del Ganges. 
Entonces el encargado le trae un jarrón lleno de agua. 
El hombre reúne las cenizas en un montón, preparándose lentamente para la última etapa del ritual. 
Mira las cenizas y se despide de su padre para que vuele en libertad. 
Se gira y se le pone el jarrón o el ánfora de agua sobre el hombro. 
Entonces lo acaricia un momento y con un gesto lento deja caer el jarrón detrás de él.  
El último lazo que unía al padre con el hijo o mejor con la familia ha sido cortado, simbolizado por el ánfora rota a su espalda. 
Las dos vidas se han separado definitivamente a nivel terrestre. 
No más vínculos familiares. Es libre y no tenemos ningún derecho a pedirle que siga aquí. 
Inmenso respeto por la vida y la muerte. 
Los que se quedan se detienen a la puerta del misterio, dejando al ser que fue su padre avanzar por su nuevo camino. 
Un ser que sabe que deja la vida intacta detrás de él y que seguirá su curso por sí misma. El hijo desaparece en el horizonte, dejando en el lugar un profundo sentimiento de paz.
Miyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario